martes, 9 de junio de 2020

Observatorio de Comunicación Cultura y Sociedad (Introducción)






TP de Introducción 

¿Comunicación? ¿Cultura? ¿Sociedad?

 

Desde sus inicios, el ser humano se ha comunicado con sus semejantes. A través de la historia, los estudios realizados por expertos en arqueología han demostrado de forma fehaciente la existencia de miles de formas y estrategias que fueron usadas por las personas para comunicarse. Un gran ejemplo de ello son los conocidos jeroglíficos. Los hombres de la edad de piedra no tenían un lenguaje fónico muy diestro, pero de igual manera interpretaban y trasmitían ideas (significados) a sus iguales. Sabiendo esto, ¿Cuál es la relación entre Comunicación, Cultura y Sociedad?

Avanzado un poco más en la historia de la humanidad, vemos cómo grandes comunidades antiguas como los egipcios y los mayas se comunicaban con códigos muy distantes de las lenguas modernas, pero aun así todos en su entorno se entendían con pocos problemas. Entendiendo esta premisa debemos comprender que cada comunidad ha tenido su propia lengua, su lenguaje y su escritura. De allí que ésta se vea condicionada por su forma de vida, es decir, por sus costumbres y tradiciones.

La comunicación es la interacción con otras personas de diferentes maneras. Es la relación entre la experiencia cotidiana en nuestro alrededor y la puesta en común con los demás para construir significados comunes.

La comunicación nos permite vincularnos con los otros expresando ideas, sentimientos y emociones a través de palabras, señales, gestos o silencios en una encuentro cara a cara o con un grupo, convirtiéndose también, en una comunicación social porque lo realizamos con otras personas, mediada por las nuevas tecnologías o medios de comunicación masivos tales como; diarios, radios, televisión, internet, comunidades virtuales o en ámbitos sociales institucionales.

RELACIÓN COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD

LA COMUNICCIÓN: Es una manera de unir a la sociedad. Gracias a ella podemos dialogar y realizar interacciones por diferentes medios personales y masivos.

SOCIEDAD: Grupo de personas donde se producen estas relaciones creando cultura.

LA CULTURA: es nuestro modo de vida, historias, creencias, tradiciones, valores, maneras de ver el mundo y la realidad, es decir, las significaciones del mundo que se transmiten a través de una característica común; la comunicación.

LA IDENTIDAD ¿quién soy yo? Son los rasgos particulares de una persona, un país o institución. La identidad puede ser individual o colectiva nutriéndose de la experiencia de vida, los círculos de pertenecía como la familia, la escuela, el trabajo, la vida cultural o deportiva, los medios de comunicación, clubes, organismos sindicales o partidos políticos, lugares de consumo, redes sociales, etc. Podemos afirmar que la identidad se construye a partir del entorno cultural al que pertenecemos

 

¿CÓMO SE RELACIONAN? La comunicación ha posibilitado a las personas, como herramienta, comunicarse entre sí, creando cultura. Sin comunicación no habría cultura y las personas no podrían relacionarse para formar la sociedad. En cada sociedad existen características particulares en las personas que la componen y características generales que constituyen a una comunidad, institución o país.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN?

La comunicación es muy importante en nuestras vidas, y al realizarlo cotidianamente nos constituye como seres humanos, interactuar dentro de un modo de vida que llamamos cultura determinada con significados que serán distintos en cada lugar o espacio. Dentro de esta perspectiva pensar en la comunicación es reconocer como las personas van dándole valor y sentidos a las cosas dentro de su relación con los otros, es decir los que realizamos como actores sociales dentro de distintos grupos con diferentes objetivos.

Con el correr de nuestra historia de vida, le vamos dando significado a las cosas que nos rodean, van conformando nuestra cultura con sentidos diferentes a otras sociedades, grupos o persona.

 

ACTIVIDAD

 

  1. ¿Qué estrategias de comunicación utilizaban los hombres en un primer momento? Ejemplifica.

  2. Después de leer el texto con tus palabras explica los términos comunicación, cultura, sociedad e identidad.

  3. El hombre ¿gracias a qué herramienta ha evolucionado llegando a convertirse en el ser vivo dominante en la tierra? Explica.

  4. Explica los tipos de identidad. 

  5. ¿Cómo se relacionan los conceptos de comunicación, cultura y sociedad? Piensa ejemplos de cada uno y dibújalo.

 

¿Consultas? ¿Dudas? 

Enviar al mail lperrotti@abc.gob.ar