jueves, 29 de octubre de 2020

Audiolibro "Te QUIERO contar"

 La Biblioteca de la EESN°9 de Florencio Varela presenta:

 “TE QUIERO CONTAR”

Un audiolibro con poemas, cuentos e historias que crean un espacio para encontrarnos, reconocernos e imaginar mundos nuevos.

¡QUE LO DISFRUTEN!



Invitamos a toda la comunidad educativa a participar de próximas ediciones. Si te gustaron nuestras historias y querés contarnos las tuyas envíanos tu audio leyendo tu poema o cuento preferido y sumá tu voz al audiolibro de la escuela ¡Animate!


PARTE 1 👈 (click para escuchar)

1. Sin título. Autora: María Teresa Andrueto. Intérprete: Patricia Tipol (Bibliotecaria)

2. Plegaria futbolera. Autor: Héctor Negro. Intérprete: Mariela Acosta (Prof. Educación Física)

3. A la deriva. Autor: Horacio Quiroga. Intérprete: Claudia Rial (Prof. Comunicación)


PARTE 2 👈 (click para escuchar)

1. Carpe Diem. Autor: Walt Whitman. Intérprete: Camila Gómez (Prof. Prácticas del Lenguaje)

2. Los dos reyes y los dos laberintos. Autor: Jorge Luis Borges. Intérprete: Enrique Tourn (EMATP)

3. Poema. Autora: Frida Kahlo. Intérprete: Martina Tuminello (Prof. Literatura)

4.  Historia de Alexa de Editorial Chirimbote. Intérprete: Luciano Perroti (Prof. Comunicación)

5.  El mundo. Autor: Eduardo Galeano. Intérprete: Roxana Avalos (Prof. Prácticas del Lenguaje)

6. Los pasajeros del jardín. Autora: Silvina Bulrich. Intérprete: Griselda Risso (Prof. Introducción a la física)


PARTE 3 👈 (click para escuchar)

1. Un cuento de horror. Autor: Marco Denevi. Intérprete: Daniel  Varela (Prof. Literatura)

2. El amor es ciego y la locura siempre lo acompaña. Autor: Eduardo Galeano. Intérprete: Marta Jobse (Prof. Inglés)

3. María Sibylla Merian. Autoras: Elena Favilli y Francesca Cavallo. Intérprete: Miriam Espinosa (Vicedirectora)

4. La muerte de Baigorrita. Autor: Roberto Ponzio. Intérprete: Fernando Burastero (Director)

5. Tú, que nunca serás. Autora: Alfonsina Storni. Intérprete: Mabel Ramírez (Preceptora)


PARTE 4 👈 (click para escuchar)

1. Bendición de dragón. Autor: Gustavo Roldán. Interprete: Walter Silva Mello (Prof. Literatura)

2. Cometierra. Autora: Dolores Reyes. Intérprete: Anabela Morales (Prof. Comunicación)

3. Soñé que reías. Autora e intérprete: Elsa Beatriz Gonzáles (Prof. Inglés)

4. Puente y carga. Autor: Anónimo. Intérprete: Patricia Tipol (Bibliotecaria)


martes, 13 de octubre de 2020

Cuento de Ramón Ribeyro

 Los gallinazos sin plumas


Actividad de reflexión y articulación conceptual


  1. Analizar y explicar el contexto del cuento.
  2. ¿Cuál es la situación de los niños?
  3. Explicar la idea de "trabajo".
  4. Vincular la sobrevivencia de Efraín y Enrique con el apartado "El trabajo de los niños" del texto de Plá.
  5. ¿Consideran que aparece expresada la idea de capitalismo? ¿Cómo? Relacionarlo con la explotación, la división de clases y la lucha de clases.
  6. Investigar sobre la biografía de Julio Ramón Ribeyro.
Enlace al cuento Los gallinazos sin plumas

Dudas y consultas al e-mail  lperrotti@abc.gob.ar 

miércoles, 7 de octubre de 2020

El Imperio del consumo - Eduardo Galeano

 


El imperio del Consumo

 

Actividad de lectura y reflexión…

 

ü  ¿Qué necesita el mercado en la sociedad actual?

ü  ¿A quiénes les habla el sistema?

ü  ¿Dónde empieza y termina el consumo?

ü  ¿Qué le sucede al que se endeuda?

ü  ¿Quién tiene derecho al derroche? ¿Qué sucede con esta civilización de consumidorxs?

ü  ¿Es bueno este modo de vida? ¿Quiénes se benefician con la angustia de la gente? ¿Quiénes consumen la mayoría de los ansiolíticos?

ü  ¿Cuáles son las opiniones de los distintos ciudadanos sobre la imposibilidad de consumir?

ü  ¿Por qué plantea Galeano la dictadura de la “uniformización”?

ü  ¿Cómo es el consumidor ejemplar?

ü  ¿Qué plantea la revista “The Lancet” sobre la confusión entre calidad y cantidad?

ü  ¿Qué producen las comidas chatarra?

ü  ¿Qué entienden por la “globalización de la hamburguesa”?

ü  ¿Qué empresa encarna la virtud de la libertad? ¿Qué contradicciones presenta?

ü  ¿De quiénes recibimos órdenes? ¿Qué sucede con los sectores más pobres?

 

Bibliografía disponible en: https://drive.google.com/file/d/1jtFJMOHkbZFPVJ1L1KqYuobeFEzQ1tDl/view?usp=sharing

 

A modo de cierre

Visualizar la película “Engórdame” (Super Size me) de Morgan Spurlock

1.       ¿Qué le sucede al protagonista? ¿Qué busca demostrar?

2.       Tomar 3 conceptos desarrollados en las consignas anteriores y vincularlos a momentos de la película.

3.       ¿Qué reflexión puedes comentar en relación a lo leído y visto en la película?

 

Película disponible en: https://youtu.be/Enielya0h9o  También pueden buscarla en otras plataformas.

 



📌Dudas, consultas y actividades resueltas a lperrotti@abc.gob.ar
 






El consumo me consume...

 



El consumo me consume…

-págs. Introducción y a partir de la 16-

 

1.       ¿Qué es consumir para el autor?

2.       Nombrar y definir las figuras ético-culturales de la sociedad moderna

3.       ¿Cuál es el deseo que motiva al consumo?

4.       ¿A qué se denomina “tendencia adquisitiva”? ¿Cómo se instala? ¿Quién la transmite?

5.       ¿Quiénes construyen la sociedad de consumo en las sociedades latinoamericanas? ¿Qué discurso manejan para promocionar la cultura hedonista?

6.       ¿Qué función cumple la propaganda?

 

 

El consumo me consume (2° parte)

-págs 60 y siguientes-

 

§  ¿Qué busca el consumo de ciertos objetos emblemáticos? ¿Cuáles serían esos indicadores? ¿Qué muestran?

§  ¿Qué pretende un consumo como simbolización de status?

§  ¿Qué es el exhibicionismo?

§  ¿Qué se busca con la masividad del exhibicionismo?

§  ¿Qué tipos de cambios se dan para que aparezca la “desculpabilización”?

§  Definir arribismo.

§  ¿Por qué se producen situaciones patéticas con el arribismo?

§  ¿Cuál es la función de la industria especializada, según el autor?

 

Bibliografía disponible en:

https://drive.google.com/file/d/1q0OXATHhRMpe-hnLvM_dAx5uZsGzXnoB/view?usp=sharing


Dudas, consultas y comentarios a lperrotti@abc.gob.ar


sábado, 3 de octubre de 2020

Educación y Trabajo: "trayectorias adolescentes"


 


https://youtu.be/q3dlmoV2hXc

https://drive.google.com/file/d/1tCX5q_HGhhUxhFXPvu2R7-o9O4lch1Io/view?usp=sharing

Material de debate para el foro de Expo Joven 2020 Experiencias- vivencias de estudiantes en relación al mundo del trabajo, la educación e inclusión. El contenido es de uso educativo. Conforman opiniones y perspectivas de adolescentes con trayectos educativos vigentes.


Genocidios - Holocausto - Shoah

 



¡Imaginar lo inimaginable!