viernes, 28 de agosto de 2020

Visita Guiada Virtual al Museo de la Shoá





A continuación verás algunas de las imágenes y el audio de la Visita-clase virtual realizada al Museo del Holocausto-Shoá con lxs estudiantes de la Secundaria N° 36




















Acá encontrarás el audio de la Visita Guiada 
realizada por Mara Goltzman


Escuchar la opinión de la estudiante Berdoy de 6° A quien compartió la experiencia con su familia (01:16:12)



miércoles, 19 de agosto de 2020

Medios de comunicación y poder


"Instituciones y Poder"



  1. Analizar el texto de Hernán Brienza sobre el "Golpe a Ecuador", seguir las siguientes consignas:

  • ¿Qué nos une como latinoamericanos? ¿Cuáles son los sufrimientos comunes?

  • ¿A qué se denomina matriz desestabilizadora? ¿Por qué hay que afianzar las estructuras democráticas?

  • ¿Qué función cumplen los medios de comunicación en este contexto? ¿Qué informaban los medios sobre el golpe de estado ecuatoriano?

Disponible en: 

http://adriancorbella.blogspot.com.ar/2010/10/las-lecciones-de-ecuador-por-hernan.html


  1. El texto sobre "Golpes de estado y medios" hace referencia al lugar que ocupan los Medios de comunicación actualmente; realizar una síntesis de la nota de opinión identificando cuáles son las funciones de los medios. Explicar con sus palabras por qué el autor se pregunta si los medios han ocupado el lugar de las fuerzas armadas. 


Disponible en:

http://www.nosdigital.com.ar/2011/05/los-medios-en-el-primer-golpe-de-estado-en-argentina/



  1. Vincular la siguiente afirmación con ambos artículos: "… si unos pocos controlan la información no es posible la democracia…" (Ley de servicios de comunicación)



  • "Doctrina social de la Iglesia y reparto de ganancias"


    1. Investigar, ¿a qué se llama doctrina social de iglesia?, ¿a qué hace referencia el artículo 14 bis de la Constitución Nacional?.

    2. ¿Cuál es el proyecto del diputado Héctor Recalde?

    3. ¿Qué proponen al respecto cada una de la encíclicas indicadas en el artículo sobre la relación obreros-empresas?

    4. ¿Cuál es la visión sobre el tema según el sacerdote Eduardo de la Serna?.

Disponible en:

http://elarcondelasnoticias.blogspot.com.ar/2010/10/la-doctrina-social-de-la-iglesia.html


Dudas, consultas y actividad resuelta lperrotti@abc.gob.ar

sábado, 15 de agosto de 2020

Las tecnologías e Ingreso Ciudadano Universal

Renta Básica Universal / Ingreso Ciudadano Universal

Lxs expertos en tecnologías y desarrollo de las sociedades hacia el futuro plantean grandes cambios/transformaciones en la vida cotidiana y un fuerte impacto en el mundo del trabajo... la capacidad de adaptación del hombre-mujer a estos acontecimientos son poco alentadores, es por ello, que se busca hacer comprender a los Estados del mundo la necesidad de acompañar a las/los ciudadanos/as con un ingreso monetario que le permita sobrevivir (ó vivir) frente a las adversidades que un futuro tecnológico -una 4° revolución industrial/tecnológica- podría dejar sin empleo no solo a los poco calificados sino a un alto porcentaje de trabajadores/as sin importar su "calificación" ó formación.






Visualizar ambos videos y luego responder:

  • ¿Qué es la renta básica universal?
  • ¿Qué establece el artículo 25 de la Declaración de los derechos humanos?
  • ¿Qué pasará con el empleo en 20 años?
  • ¿Por qué nadie se siente seguro en este mundo?
  • ¿Cuál es la 4° revolución industrial? ¿Qué características posee?
  • ¿Por qué se plantea un mundo sin trabajo?
  • ¿Qué sucede con el capitalismo digital?




 Dudas, consultas y respuestas al



 

sábado, 8 de agosto de 2020

Un elefante ocupa mucho espacio

 
Resolver la siguiente actividad ...

1) Leer y reflexionar sobre el cuento "Un elefante ocupa mucho espacio" de Elsa Bornemann que encontrarán más arriba ☝️

a) ¿Qué situaciones podrían identificar como violentas?
b) ¿Qué reclaman los animales? ¿Es justo el reclamo? Justificar por qué. 
c) ¿Logran su objetivo los animales? ¿Cómo llegan al acuerdo? ¿Todos adhieren a la propuesta?
d) ¿Por qué creen que este cuento fue censurado por la dictadura?
e) Encuentran algún correlato (relación) con la realidad vivida en los últimos años? Justificar/Ejemplificar.

Cualquier duda o consulta pueden escribirme a lperrotti@abc.gob.ar


domingo, 2 de agosto de 2020

Micro-Informativo

Trabajo práctico sobre 
Microinformativos

A Continuación encontrarán el enlace y visualización del material para trabajar sobre qué son y cómo se construyen los micro informativos y cápsulas radiales... 

-Click sobre la imagen-




Modelo-ejemplo de microinformativo


 
Actividad final de integración: Realizar una presentación de 15 segundos sobre un tema/noticia de tu elección. Podés utilizar el programa que conozcas. 


Clase virtual (hacé click acá 👈)

Consultas, dudas y actividad resuelta a lperrotti@abc.gob.ar

Covid 19 = Pandemia



Para saber más sobre este virus y la pandemia -COVID 19- DESCARGAR


Libro para Observatorios...



Libro de Observatorio de Medios, Comunicación y Cultura DESCARGAR


Historia del Turismo Argentino



Libro de CoCuSo 📑📖



Libro de Comunicación, Cultura y Sociedad. Editorial Maipue (Descargar)



Actividad-Evaluación Integradora CyTSC del siglo XXI



Atención! 

Adjunto encontrarán la actividad para la Evaluación Integradora. 
Leer atentamente la 1° página y luego elegir 1 solo trabajo de todos los propuestos. Todo se realiza con el texto trabajado o lo realizado en clases... 



 


Enviar la actividad resuelta a lperrotti@abc.gob.ar