domingo, 29 de agosto de 2010

Festejos del 9 de julio !!! Un día de Independencia...


Felicitamos a tod@s los que nuevamente se comprometiron en realizar un tan agradable Acto Escolar...
La Jefa del Dpto. de Tecnología profesora Rosalba agradece a los alumnos/as su participación!!!

Aquí podrán descubrir ó encontar esos lindos momentos...




Hoy, como todos los años para esta fecha, recordamos que un grupo de personas que representaban a las provincias de nuestro país, se reunieron en la ciudad de Tucumán para declarar la independencia de Argentina. A partir de ese momento decimos que somos independientes.
Independientes para hacer nuestras tareas, para caminar por donde deseemos, para aprender, para divertirnos, para sentir junto con todos los argentinos la alegría de vivir en este lugar y de que nuestros colores, sean el celeste y el blanco. Independientes para realizar cosas por nosotros mismos.
De la misma forma como nos sucede a nosotros le pasó a nuestra patria: la declararon independiente, después, poco a poco, fue desarrollándose con libertad y autonomía y ya nunca más fue gobernada por otro país.
Por eso, es importante que no dejemos de aprender todo lo que nos hace independientes, para seguir construyendo una Argentina en la que podamos vivir felices todas las personas.























































“La patria no es bandera, ni es himno, ni ruido. La patria es esfuerzo creador, es sentido de responsabilidad social, es respeto a la razón y es amor a la libertad”.





lunes, 23 de agosto de 2010

Censo Nacional 2010




¿Qué es el censo?

Hace muchos años...

Comunidades de personas, cada vez más numerosas, se encontraron con la necesidad de calcular la totalidad de sus miembros a fin de lograr el abastecimiento de alimento para todos. A medida que estos grupos humanos fueron creciendo y se transformaron en grandes civilizaciones, su compleja organización requirió cada vez más cálculos: los egipcios, por ejemplo, tenían una diosa a cargo de la protección de los libros y de las cuentas conocida como Safnkit.

La biblia contiene un registro de todas las personas que salieron de Egipto con Moisés y en el Nuevo Testamento se hace referencia al “census” de población y riquezas que se hacía cada cinco años bajo la órbita del Imperio romano, dando cuenta de los nacimientos, defunciones y matrimonios, la cantidad de hombres en condiciones de formar parte del ejército y las riquezas y ganado existentes en los nuevos territorios anexados.

Con la caída del Imperio romano se dejan de realizar censos regularmente. Hubo algunos recuentos parciales de siervos y de tierras, y luego, ante la necesidad de conocer el alcance de la devastación provocada por la peste, comenzaron a realizarse registros de los fallecimientos ocasionados por la enfermedad. En algunos países, como Francia, los clérigos se ocupaban de anotar los bautismos y fallecimientos de su parroquia.

A partir del siglo XVII, el levantamiento de censos de población se difundió por toda Europa y se fue sistematizando.

Al sur del continente americano...

En lo que es hoy territorio argentino se encuentran registros poblacionales a partir de la llegada del europeo. Cada vez que se fundaba una ciudad o población, se realizaba un recuento de las personas que serían beneficiadas con la repartición de tierras, y de aquellos hombres en condiciones de portar armas.

En el año 1778 se realizó el primer censo oficial de población de todo el Virreinato del Río de la Plata; el resultado total para el territorio que hoy ocupa nuestro país fue de 186.526 habitantes. En 1869, después de medio siglo de vida independiente, se realizó el Primer Censo de la República Argentina.



Toda la información necesaria la encontrás ingresando al siguiente link:

http://www.censo2010.indec.gov.ar/

http://www.argentina.ar/_es/pais/C3002-censo-2010.php


Realizar la actividad utilizando los utilitarios de la pc: word-excel
http://www.censo2010.indec.gov.ar/descargas/actividades_censo_3.pdf

Acá tienen para entretenerse, donde pueden elegir los 200 símbolos argentinos del bicentenario
http://www.bicentenario.argentina.ar/catalogo/

lunes, 9 de agosto de 2010

Alfabetización en manejo de redes digitales de información...

¿Buscamos información en la red?



Ingresen al siguiente link (lazo) e investiguemos sobre qué trata buscar información en la red...



http://articulos.astalaweb.com/Promoci%C3%B3n%20-%20Buscadores/5%20tipos%20de%20buscadores.asp






  1. Realizar 3 preguntas sobre la totalidad del texto. Intercambiarlas con sus compañeros y responderlas.

  2. Utilizando los 2 buscadores http://www.google.com.ar/ y http://www.altavista.com/ indagar sobre los siguientes conceptos:



  • correo electrónico: funciones y formato de una dirección electrónica

  • lenguaje HTML

  • hipervínculo

  • chat

  • podcast

  • operadores booleanos

  • infoxicación

  • cibercultura: red participativa-colaborativa

  • web 4.0 red basada en inteligencia artificial


Elaborar un glosario con cada uno de los conceptos. Buscar 5 imágenes (con los buscadores) vinculadas a la temática estudiada.




  • Toda la actividad debe realizarse en WORD y quedar guardada en el equipo que estás trabajando.